21 días para disparar tu juego posicional
Salepage : 21 días para disparar tu juego posicional
Arichive : 21 días para disparar tu juego posicional
¿Por qué los mejores jugadores juegan rápido y de forma natural?
Es verdad, los jugadores más fuertes no tienen una diferencia muy grande de rating cuando evaluamos su nivel de juego de ajedrez clásico respecto al ajedrez rápido. Una de las razones es que su práctica del ajedrez está absolutamente inmersa en el conocimiento de la técnica posicional, lo que hace mucho más sencillo que puedan tomar decisiones rápido y de forma que parece incomprensible.
Esto permite que puedan conocer cuáles son las mejores jugadas sin necesidad de pasar mucho tiempo analizando o inventando planes. Sencillamente saben cuáles son, como si alguien se las dictara.
¿Te cuesta trazar planes y fijar objetivos en tus partidas?
Sé como te sientes.
Te encuentras en el medio juego sin “saber por dónde tirar” y acabas haciendo jugadas naturales que no son malas pero que no entran de lleno en la comprensión de la posición.
Jugando así, pierdes muchas oportunidades de obtener la ventaja. Pero este defecto no mejora con la práctica, más bien se perpetúa. Es por esto que necesitas ver el ajedrez de otra manera, amarrarte a los conceptos y los patrones posicionales.
¿Dudas y no sabes cómo jugar en posiciones aparentemente “normales”?
Tranquilo, a muchos jugadores les pasa que cuanto más tranquila y “sosa” es una posición, más incómodos se sienten. Por esto debes incrementar tu sensibilidad a los factores posiciones y aprender a jugar en cualquier tipo de partida.
¿Es posible jugar bien al ajedrez sin saber mucho ajedrez?
No. Que no te engañen.
Muchos jugadores alcanzan un alto nivel de juego a nivel táctico y combinatorio, es decir, “juegan aparentemente bien” viendo trucos y celadas pero su juego se ve limitado por la ausencia de conocimiento de ajedrez, de la auténtica sabiduría que durante decenas de años han ido construyendo jugadores como Steinitz, Nimzowitch, Botvinnik, Karpov, Dvoretsky…
Estos jugadores rara vez superan los 1900 puntos de ELO y se ven condenados a jugar con esa limitación. Para que tu juego crezca debe estar compensado entre la táctica y el conocimiento posicional, recuerda que la táctica siempre está al servicio de la comprensión de una posición. La táctica de por sí no vale nada.
Ejemplo de vídeo de una de las clases
¿Qué es lo que te va a aportar este curso?
Vas a incrementar sustancialmente el conocimiento que tienes de ajedrez. Lo harás de manera progresiva y siempre construyendo desde la base para que, una vez finalices el curso, también puedas ir aún más lejos por ti mismo.
Vas a mejorar considerablemente tus resultados porque vas a aprender auténtico ajedrez posicional. Esto te proporcionará también el sustrato para ser crítico con tu juego y sacar provecho de las derrotas analizando tus partidas con mayor profundidad que antes.
Vas a incorporar a tu juego los aspectos clave del ajedrez posicional. Existen cientos de libros sobre la materia, sin embargo, tu tiempo es limitado y necesitas que el impulso a tu juego se realice de forma ágil aunque con los pies en la tierra. ¡Nunca venderé pociones mágicas! Pero sí un trabajo profesional avalado por muchos años de experiencia.
Hemos seleccionado decenas de partidas y posiciones ilustrativas que hemos analizado con un enfoque totalmente orientado a jugadores de tu nivel (aproximadamente hasta 1900 / 2000 puntos de ELO),
Estoy tan convencido de que este curso te ayudará, que puedes probarlo durante 7 días con garantía de devolución 100% del dinero (sin preguntas incómodas)
¿QUÉ GANAS AL INSCRIBIRTE?
- Todo el conocimiento necesario sobre peones, casillas débiles y maniobras que es la base del juego posicional.
- Acceder de por vida al curso de ajedrez posicional de mayor amplitud del mercado.
- Conocer los patrones posicionales genéricos a nivel de estructura y las diferentes estrategias ofensivas y defensivas.
- Las estructuras típicas más importantes a partir de cadenas de peones: India de Rey, Española, Francesa.
- Los planes fundamentales que todos los GMs conocen y sobre los que han ido construyendo novedades con el paso de los años.
- Las maniobras de piezas menores que condicionan determinadas estructuras.
- Desenvolverte en las posiciones clave de las aperturas más usuales (siciliana, española, gambito de dama, india de rey, francesa…)
- El conocimiento de la correcta ponderación del valor de las piezas. Sus fundamentos.
- Aprenderás a interpretar correctamente el paso de la apertura al medio juego y aprovechar sus consecuencias.
- Aprender de los mejores jugadores de todos los tiempos con ejemplos seleccionados de Kasparov, Carlsen, Karjakin, Anand, Karpov, Kamsky, Najdorf, Smyslov…
- Aprenderás a distinguir los desequilibrios posicionales.
- Jugar con mayor serenidad cuando dispongas de ventaja.
- Perder menos “partidas ganadas”.
- Incorporarás a tu juego herramientas de pensamiento que simplificarán la toma de decisiones.
- Tus problemas de tiempo empezarán a decrecer.
- Te mostraré también técnicas superiores para completar tu formación
- Mejorarás tu perfil competitivo.
- Desarrollarás una mayor agilidad cuando te enfrentes (o provoques) este tipo de estructuras.
- Valorarás con mayor precisión las posiciones que se producen en tus partidas.
- Explotar ventajas específicas con técnicas concretas, incluso en el paso al final.
- Mejorarás tu versatilidad y tu rendimiento.
- Y lo más importante ¡te lo pasarás muy bien!
¿QUÉ VAS A RECIBIR?
- Acceso ilimitado a casi 8 horas de clases estructuradas en 29 vídeos en HD para que te formes a tu ritmo.
- Autoevaluación de 1 hora adicional en vídeo.
- Un programa de mejora continua de 21 días de duración
- Descarga de 70 páginas de material técnico, partidas y ejercicios en PDF. Estructurado en 26 ficheros temáticos.
- 46 ejercicios con posiciones críticas del medio juego (aprox. 11 horas de entrenamiento para tu preparación)
- Foro de consultas y comunicación con el tutor y el resto de alumnos.
- Este es un curso vivo con ampliaciones y actualizaciones a las que tendrás acceso..
- Material cuidadosamente seleccionado.
- Descuento de un 40% en todas las formaciones de The Zugzwang Chess Academy
- Descuento de un 50% en todas mis próximas publicaciones en PDF
- Descuento de un 50% para adquirir mi libro El Método Zugzwang en PDF al finalizar el curso.
BONUS
Además, tendrás acceso a mi seminario de una hora de duración Éxito y Productividad para el Ajedrecista donde hablaremos de:
- Mitos y creencias erróneas acerca del éxito.
- Pautas para establecer objetivos y alcanzarlos.
- Valores para aproximarse a los buenos resultados.
- Cómo diferenciar los factores productivos de aquellos que no lo son.
- Técnicas para mejorar tu organización como jugador de ajedrez.
- Distinguir las falacias de la productividad personal y deportiva.
- Valorar adecuadamente la aportación de las herramientas.
- Trabajar en un entorno organizado y que te proporcione claridad.
- Estrategias para optimizar tu tiempo.
- Hábitos para combatir la postergación.
- Temario
¿Cómo funciona el curso?
Preview
Metodología ¡Importante leerlo!Fundamentos del juego posicional
Empezar
Día 1 – Introducción y la mejor partida posicional de Magnus Carlsen (27:21)Empezar
Día 2 – Estructuras de peones: el armazón del juego posicional (14:40)Patrones estructurales generales
Empezar
Ejercicios estructuras generalesEmpezar
Día 3 – Casillas débiles 1: Introducción (16:40)Empezar
Día 4 – Casillas débiles 2: El Fianchetto (31:24)Empezar
Día 5 – Casillas débiles 3: Debilidad estructural típica del flanco de dama (19:12)Empezar
Día 6 – Casillas débiles 4: Debilidad estructural típica del enroque (13:14)Empezar
Día 7 – Casillas débiles 5: Casilla clave de f5 (34:09)Patrones posicionales específicos
Empezar
Ejercicios estructuras específicasEmpezar
Día 8 – Cadenas de peones: Introducción (9:21)Empezar
Día 9 – Cadenas de peones: Estructura clave de India de Rey (30:30)Empezar
Día 10 – Cadenas de peones: El Bloqueo Francés (18:36)Empezar
Día 11 – Cadenas de peones: El Bloqueo Español (17:55)AUTOEVALUACIÓN I
Empezar
Autoevalúa tu conocimiento posicionalEmpezar
Soluciones (58:23)Propiedades y valores de las piezas en el juego posicional
Empezar
Ejercicios propiedades de las piezasEmpezar
Día 12 – Propiedades y valores de las piezas menores: absoluto, relativo y mágico. (7:45)Empezar
Día 13 (1ª parte) – Las propiedades del juego del caballo (4:19)Empezar
Día 13 (2ª parte) Maniobras prácticas y cambios con caballos (17:33)Empezar
Día 14 (1ª parte) – Propiedades del juego del alfil (2:41)Empezar
Día 14 (2ª parte) – Maniobras prácticas y cambios de alfil (11:40)Empezar
Día 15 (1ª parte) – Propiedades del juego de la torre (4:50)Empezar
Día 15 (2ª parte) – Maniobras prácticas del juego de la torre (20:34)El juego posicional avanzado
Empezar
Ejercicios el juego posicional avanzado y técnicas avanzadasEmpezar
Día 16 (1ª parte) – Los desequilibrios posicionales permanentes (33:26)Empezar
Día 16 (2ª parte) – Los desequilibrios posicionales temporales (9:59)Empezar
Día 17 (1ª parte) – Los factores posicionales, valoración y desequilibrios (7:40)Empezar
Día 17 (2ª parte) – Método condicional para la creación de desequilibrios (19:35)Empezar
Día 18 – La creación de un plan de ataque (14:36)Técnicas posicionales avanzadas
Empezar
Día 19 (1ª parte) – El cambio de piezas al estilo de Botvinnik (12:05)Empezar
Día 19 (2ª parte) – El juego contra el caballo sobrante (6:18)Empezar
Día 20 (1ª parte) – Medio juego con alfiles de distinto color (14:03)Empezar
Día 20 (2ª parte) – La reagrupación Boleslavsky (14:36)Empezar
Día 21 (1ª parte) – El principio de las dos debilidades (14:56)Empezar
Día 21 (2ª parte) – Cómo transformar la ventaja (26:22)Empezar
Día 21 (3ª parte) El cambio Axc6 (24:32)AUTOEVALUACIÓN II
Empezar
Descarga los ejerciciosEmpezar
Soluciones (19:38)
¿Me dejas conocer tu opinión sobre el curso? (Evaluación de calidad)
“Tengo ya muchos cursos hechos con Daniel, Herminio y otros docentes y entrenadores. Llama la atención la prolijidad y esmero en la presentación y comprensión de cada tema desarrollado. A mi edad de 56 años y habiendo jugado hace muchísimo tiempo, visto un montón de videos y cursos, etc. creo que esta modalidad de cursos cortos pero con mucho y profundo contenido serán sin duda muy valiosos en el autoaprendizaje. “
– Federico Leitner, Alumno, Argentina
Las explicaciones que realizas son magníficas, hasta tal punto, que más de una vez he pensado: soy tonto, con lo fácil que es. Pero de fácil nada, simplemente nos lo das todo muy bien explicado, para que cualquiera pueda seguirte y llegar a tus mismas conclusiones. ¡Un 10 como pedagogo!
– Santos Pérez, Alumno, España
“Tengo la mayoría de tus cursos y tus dos libros y en mi opinión son unas de las mejores herramientas que he visto en toda la información que he podido ver… y hay mucha
Es el material más adecuado para el jugador medio y por tu experiencia he visto que valoras la organización en este campo
Yo particularmente valoro tu honestidad y tu buen hacer en este campo…. Y los que no pretendemos mandar al paro a Kaspárov sino disfrutar del juego avanzar y poder llegar al máximo en nuestras circunstancias en mi opinión el material que yo he visto que tienes es ideal”
– Serafin López, Alumno, España
Tu Instructor
Daniel Muñoz
Daniel Muñoz Sánchez es el autor de este curso. Es el director del site líder de ajedrez en español con más de 95.000 visitas mensuales The Zugzwang Blog: www.thezugzwangblog.
Es licenciado en Derecho, Máster en Inteligencia Emocional y PNL. Está titulado por la Federación Madrileña (España) de Ajedrez, así como por la Fundación Kasparov para la enseñanza pedagógica del ajedrez. Es profesor y jugador en activo, con más de 20 años de experiencia, y el autor de sistema de ajedrez Bestseller más vendido en Amazon: El Método Zugzwang.
Colabora con la prestigiosa revista de ajedrez online Chessbase y con Peón de Rey: la revista líder de ajedrez en español.
A día de hoy su canal de Youtube para la enseñanza del ajedrez, cuenta con una de las comunidades en español que más crece (15.000 suscriptores de todo el mundo en febrero de 2018).
Reviews
There are no reviews yet.